La semana pasada la Reserva Federal decidió subir su tasa de referencia de 0% a 0.25%, buscando mitigar presiones inflacionarias. Esto marca un nuevo ciclo alcista en las tasas de interés, ya que las tasas se mantuvieron ancladas en 0% durante los últimos 2 años. Se espera que la Fed siga subiendo tasas hasta llegar a un nivel cercano a 2.8% en 2023.
Las decisiones de la Fed tienen un impacto bastante amplio, ya que las tasas de EEUU funcionan como el benchmark global. En México, el ciclo alcista de tasas comenzó el año pasado, pero a partir de hoy se espera que sigamos a la par los movimientos de la Fed.
Tus finanzas personales también serán impactadas por el alza en tasas.
Por ejemplo, las tasas de interés para créditos hipotecarios estuvieron cerca de 9% el año pasado. Hoy en día ya observamos algunas tasas en 11%, derivado del alza de tasas de Banxico en los últimos meses. A mayor tasa, mayor pago de intereses y mayor costo total de la propiedad.
Las tarjetas de crédito tienen tasas de interés superiores al 40% (CAT promedio); si suben las tasas, quizá nos harán pensar dos veces en endeudarnos con la tarjeta de crédito.
Si queremos abrir un negocio con un préstamo bancario, también nos costará más. Hoy los créditos para PYMES promedian 20% anual; a medida que suban las tasas y suba el costo del crédito, pagaremos más intereses por la misma idea de negocio.
Parecería que, en todos los casos, las noticias no son buenas. Sin embargo, en el ámbito de inversiones sí podemos beneficiarnos – prestando dinero y cobrando mayores tasas de interés.
Como vimos en nuestro blog “Tú puedes ser millonario: Invierte sin riesgo”, si compramos CETES le prestamos al gobierno federal y éste nos paga intereses – lo cual significa que ponemos a trabajar nuestro dinero, sin esfuerzo y sin riesgo. Las tasas de CETES comenzaron a subir desde el año pasado, y hoy los CETES de 1 año ya pagan 8% anual. Además del buen rendimiento, también ofrecen cobertura ante presiones inflacionarias.
Como vimos, el alza en tasas de referencia puede tener un impacto considerable en nuestras finanzas personales. Por ello, es importante entender estos movimientos para tomar mejores decisiones respecto a nuestro patrimonio. En resumen: a mayores tasas, debemos gastar menos, ahorrar más, e invertir (prestar) más.
-Enrique Alcantara