Soho Capital Management

Todos en algún momento de nuestras vidas hemos escuchado hablar de la “libertad financiera”, ¿pero realmente qué significa?

Puede sonar como cliché, pero para mí la libertad financiera siempre sonaba a tener dinero de sobra, sin preocupaciones; pero la realidad es que entre más pasa el tiempo más me doy cuenta de que la libertad financiera está directamente relacionada al equilibrio, disciplina y paciencia de nuestra vida financiera.

La libertad financiera sin duda va de la mano de la educación, ya que entre más educados e informados estemos, más proactivos seremos para tomar decisiones financieras en nuestra vida cotidiana. Mejor aún, si consistentemente tomamos buenas decisiones financieras, podemos forjar un cambio material en nuestro futuro.

Actualmente en México no existe una cultura del ahorro — desde lo más básico como tener un “guardadito” para solventar una crisis de salud o trabajo, hasta algo más elaborado como planear tu retiro. Esto con el paso de los años se vuelve un círculo vicioso con las sigueintes generaciones, donde en el mejor de los casos no le inculcamos una cultura del ahorro, y en el peor de los casos sólo les heredamos problemas.

Como consecuencia de esta falta de educación, especialmente para mujeres, se pierden oportunidades de crecimiento que podríamos haber aprovechado desde temprana edad si supiéramos cómo hacerlo. Si ofrecemos información e inculcamos buenos hábitos podemos propiciar una buena cultura financiera para romper con ese círculo vicioso.

Para poder alcanzar la libertad financiera debemos empezar a realizar cambios en nuestra vida cotidiana. El primer paso (y uno muy difícil para muchos) es mejorar nuestra capacidad de ahorro. Después, es muy importante convertir este ahorro en inversión, para poder maximizar tu patrimonio y hacerlo en el menor tiempo posible. También es muy importante cambiar de actitud, y dejar de pensar en las  finanzas personales como si fuera una carga o algo imposible de atacar.

Es clave tener una mentalidad emprendedora. Existen muchas formas en las que podemos invertir nuestro dinero y generar “ingreso pasivo” para complementar nuestros ingresos fijos. Debemos sentirnos cómodos tomando riesgos controlados para darnos la oportunidad de tener resultados extraordinarios. Aquí es donde un profesional puede ayudarte a evaluar oportunidades y verificar si efectivamente la relación riesgo-rendimiento es buena y adecuada para ti. Finalmente, es importante adquirir la confianza de que podemos hacerlo y nos va a ir bien. La mejor manera de adquirir esta confianza es con información, aprendizaje y “coaching”.

Son estos pequeños cambios los que pueden realmente marcar una diferencia en nuestras vidas. El tener aspiraciones y metas financieras es sano y recomendable, ya que nos ayudará a lograr nuestros proyectos y avanzar hacia la meta final: la libertad financiera.

– Karla Borja V

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *